ZONA TEMPLADA
FICHA CURRICULAR

HOME

PRESENTACIÓN
PRENSA
BITÁCORA
SOBRE LA AUTORA
FICHA CURRICULAR
IMÁGENES
INFORMACIÓN TÉCNICA

cordero.jpg

DORA CORDERO: Actriz y directora teatral formada bajo la tutela del Maestro Héctor Mendoza en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Como actriz ha participado en mas de 20 obras entre las que destacan La verdad sospechosa (dir. Héctor Mendoza),  Ágata (dir. Lorena Maza), Vestir al desnudo (dir. Flora Dantus) y Principio y fin (dir. Héctor Mendoza) obra con la que obtuvo el premio a la actriz revelación de la Asociación Mexicana de Críticos de Teatro en 1986. Desde 1998 ha alternado su trabajo como actriz con la dirección y formación de actores en el Centro de Formación Actoral de TV Azteca.

genaro.jpg

LUIS MIGUEL LOMBANA: Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, cuenta con amplia experiencia teatral en obras como: Sexo, Pudor y lágrimas (dir. Antonio Serrano), Copenhague (dir. Mario Espinosa), Actos indecentes, (dir. ) Un tranvía llamado deseo, (dir. Francisco Franco) etc., además de trabajar como director de ópera y teatro, por los que ha obtenido diversos reconocimientos.

guillermo.jpg

GUILLERMO LARREA: Realizó sus estudios en el Centro de Arte Dramático con el maestro Héctor Azar y el Núcleo de Estudios Teatrales con el maestro Héctor Mendoza quién lo dirigió en la obra La amistad castigada; también trabaja en obras como Las cuatro muertes de María (dir. Mauricio García Lozano) y Visitas Inesperadas (dir. Martín Acosta) entre otras, además de trabajar en cine y televisión.

ZIGGY FRATTA: Músico, compositor y productor. Ha grabado cinco discos, entre los que destacan Romántico y acústico desliz (93-95) y Motel (2003). Ha realizado la música de diversas puestas en escena y largometrajes como:   De ida y vuelta (S. Aguirre, 2001), Sobreviviente (S. Magaña. 2003) y El Ornitorrinco (H. Robles, 2003).

bocetoet.jpg

dscn1739.jpg

IGNACIO ESCÁRCEGA: Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, participó como actor en Lulú (dir. Gustavo Torres Cuesta) y Bodas (dir. Rubén Paguaga) ha dirigido obras como Pequeña canción del optimista (coautoría con Verónica Maldonado), La garra del Grendel (de Verónica Maldonado), Los encantos de la culpa (de Calderón de la Barca), Desnudos (de Joan Casas), Libros para cocinar (varios autores), Las Ocupaciones Nocturnas (de Vivant Denon), y La moza de cántaro (de Lope de Vega). Profesor de la Escuela Nacional de Arte Teatral.

ARTURO NAVA:  Licenciado en Arquitectura, después de trabajar con Julio Prieto, se desarrolla como escenógrafo e iluminador profesional desde 1983, recibiendo varios premios de la crítica teatral. Fue jefe del Departamento de Producción de Teatro en la UNAM,  participó en la elaboración de manuales de arquitectura teatral en Brasil. Ha construido y remodelado varios teatros en el Distrito Federal, e impartido cursos de iluminación en varios Estados. Actualmente es maestro en la Escuela Nacional de Arte Teatral y becario del Sistema Nacional de Creadores del FONCA.

sebastiana.jpg

MARCELA ZORRILLA:  Estudia la carrera de Maestro en Artes Plásticas en la UNAM, trabaja como diseñadora de vestuario, productora, asistente de dirección, maquillista, escenográfa e iluminadora  en múltiples obras de teatro, danza y ópera como: Bodas de Fígaro, (dir. Gonzalo Blanco)  Divinas palabras, (dir. Juan Ibáñez) Los locos de valencia, (dir. Juan Morán) etc., es docente de la Carrera de Escenografía de la Escuela Nacional de Arte Teatral y la Carrera de Literatura y Arte Dramático de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.

SANDRA MUÑOZ: Actriz egresada de la Licenciatura en Literatura Dramática y Teatro de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, entre sus últimos trabajos como actriz se cuentan Así que pasen cinco años (dir. Eduardo Said), Las ocupaciones nocturnas (dir. Ignacio Escárcega), Electra (dir. Fernando Martínez Monroy). En 1997 realizó la dramaturgia del montaje interdisciplinario La odisea con una beca del FONCA. Ha trabajado como asistente de dirección en La moza del cántaro (dir. Ignacio Escárcega) y como dramaturga y directora en Las princesas más famosas.

sala.jpg

teatro.jpg